Chambers Latin America 2020
Como todos los años la prestigiosa publicación inglesa Chambers and Partners (C&P), publicó en este mes de agosto el tan esperado - por todo el mercado - ranking de las principales firmas legales de cada región. Sin temor a equivocarnos, la guía legal de C&P proporciona la más confiable fuente de información a la hora de contratar un servicio legal , convirtiéndose en una herramienta de consulta indispensable.
En el capítulo relacionado a Latin America 2020 se hace un resumen con algunos números que reflejan el alcance y la cobertura de la publicación: 20 países, 1,058 firmas legales y 5,983 abogados rankeados individualmente. La guía legal incluye 40 áreas de práctica en Brasil, 22 en Perú, 21 en México, 18 en Argentina y Chile y 17 en Colombia para mencionar los principales países.
Como se sabe, C&P cumple con una rigurosa metodología que garantiza la seriedad de la publicación, que este año, además de consultar a centenares de abogados y recibir información de cada país, incluye llamadas telefónicas a 8,000 clientes de la región. Como dato adicional, se indica que es la única guía legal que incluye a Cuba, destacando a firmas legales en Propiedad Intelectual y Derecho Corporativo.
En el capítulo relacionado al Perú, incluye a 22 áreas de práctica legal, 57 firmas legales y a centenares de abogados, calificados en cuatro bandas, siendo la banda 1 la que distingue a las más destacadas firmas y profesionales individualmente.
En el siguiente gráfico, se muestran a los 57 estudios de abogados de Perú, ordenados por la cantidad de áreas de practica en las que han sido reconocidos, de un total de 22 que C&P calificó en nuestro país.
Fuente: www.chambers.com / Elaboración: FR Consultoría de Gestión para Firmas Legales
Como se ha mencionado, las firmas legales no sólo son rankeadas en función a la cantidad de áreas de práctica en las que han sido reconocidas, sino que también, de acuerdo a la banda en la que haya sido considerada en dicha área de practica. Con el siguiente ejemplo lo explicamos. Las firmas X, Y y Z pueden haber sido rankeadas en la práctica Laboral, pero la firma X en la Banda 1, la firma Y en la Banda 3 y la firma Z en la Banda 4. De acuerdo a esta calificación, la firma X es la más reconocida en el mercado dentro de la práctica Laboral.
En el cuadro que se muestra a continuación, la lista completa de los 57 estudios de abogados peruanos rankeados este año en C&P Latin America 2020 en cada una de las 22 áreas de práctica, en las que se indica además, la banda en la que fue reconocida la firma.
Como es natural y puede apreciarse en la gráfica, son los estudios más grandes, que en la mayoría de casos son multidisciplinarios (full service) y con un gran staff de abogados, los que están presentes en más áreas de practica. En la lista hay 32 firmas, es decir el 56% del total, que son reconocidos en una sola práctica, y 6 mencionados en dos prácticas, es decir casi el 70% de los estudios de la muestra, destacan solo en una y dos prácticas de las 22 evaluadas. Es importante mencionar también, que varios de éstos, ingresan por primera vez a la guía legal de C&P.
Encabeza y destaca en el ranking el estudio Rodrigo, Elias & Medrano Abogados, con 22 menciones, es decir es reconocido en todas las áreas de practica evaluadas, siendo calificado además en 18 de ellas en Banda 1, y 4 en Banda 2, mejorando con relación al año pasado en el que destacó en 21 áreas de práctica, seguido de cerca por los estudios Miranda & Amado, y Echecopar. Al igual que el año pasado, destacan también con más de diez áreas de practica, los estudios Muñiz, Payet, Philippi Pietrocarrizosa, Hernández y CMS Grau.
Finalmente podemos mencionar que hay gran concentración de estudios en determinadas áreas de practica, como son Propiedad Intelectual y Laboral en las que hay 17 estudios reconocidos, Tributario y Proyectos con 16 estudios en cada una, 14 estudios en Banca y Finanzas, 13 estudios en M&A y derecho Inmobiliario en cada una. Sin embargo también, hay prácticas como Penal y Seguros donde son reconocidos pocos estudios en los que de alguna forma, obviamente no es definitivo, se podría decir que no hay tanta competencia o quizá pueda haber más oportunidad de desarrollo y de especialización.
Felicitaciones a todos los estudios reconocidos este año, especialmente a los se esforzaron y no estuvieron, a los que mejoraron o ingresaron por primera vez al ranking de !las grandes ligas de las firmas legales!. Bienvenidos la rigurosidad y la calidad de los servicios legales, bienvenida la ética (tan golpeada últimamente) y bienvenida la sana competencia.